- El menhir: consiste en una piedra por lo general alargada, en bruto o mínimamente tallada, dispuesta de modo vertical y con su parte inferior enterrada en el suelo para evitar que caiga. Podía tener una función conmemorativa o ser una marca territorial.
Un conjunto muy famoso de menhires es el de Carnac en la costa atlántica de Bretaña, entre el golfo de Morbihan al este y la península de Quiberon al oeste, en Francia.
Conjunto de menhires en Carnac
-El dolmen: es una cámara que consiste por lo general en varias losas hincadas en la tierra en posición vertical y una losa de cubierta apoyada sobre ellas en posición horizontal. El conjunto conforma una cámara y está rodeado en muchos casos por un montón de tierra de sujeción o piedras que cubren en parte las losas verticales. Servía de sepultura funeraria colectiva.
Un de los dolmenes más famosos de Irlanda es el de Poulnabrone. Se encuentra en Burren, en el condadode Clare.
En España podemos encontrar dólmenes como el de Axeitos (Barbanza) en A Coruña, Galicia.
Dólmen de Axeitos
El del Mellizo (Valencia de Alcántara) en Cáceres, Extremadura.
Dólmen del Mellizo
El dólmen de Ca L'Arenes (parque del Montenegre i el Corredor) en Barcelona.
Dólmen de Ca L'Arenes
El dólmen de Santa Cruz (Cangas de Onís) en Asturias, que se encuentra protegido bajo la iglesia de Santa Cruz.
Dólmen de Santa Cruz
El dólmen de Tella (Tella) en Huesca, Aragón.