viernes, 8 de noviembre de 2013

Una Isla del Mundo

LA ISLA DEVON 
 
 
La isla Devon es la segunda isla más grande dentro del archipiélago de las Islas de la Reina Isabel en Nanavut ( Canadá ).
 
La isla abarca 55.247 kilómetros cuadrados y está recorrida por la cordillera Ártica y las principales subcordilleras: las Montañas Cunningham, en el sur; la cordillera Duero, la cordillera Ginnell y la cordillera Haddington, en el noroeste y las Montañas Treuter, en el norte.
 
Devido a su altitud y a su extrema latitud norte, en la isla solo viven unos pocos bueyes almizcleros. La vida animal se concentra en las planicies de Truelove, que tiene un microclima favorable que permire la vida de algunas plantas árticas. Las temperaturas en verano, no pasan de los 10ºC y en invierno pueden llegar hasta los-50ºC.
 
La isla Devon también es conocida por el cráter Haughton, creado hace unos 39 millones de años cuando un meteorito de unos 2 km de diámetro chocó contra lo que en la época era un bosque dejando un cráter de unos 23 km de diámetro, que fue un lago durante varios millones de años. El cráter es hoy en día uno de los lugares más parecidos a la geografía de Marte que existen sobre el mundo.
 
 
 
   

martes, 15 de octubre de 2013

Los Mapas Temáticos

Los mapas temáticos, son mapas en los que se refleja un solo aspecto concreto de la realidad.
En ellos se pueden representar distintos hechos como el clima, la economía, la población, los países, el relieve, las comunicaciones, etc.

Mapa de las webs más utilizadas en todo el mundo:
En este mapa podemos ver las páginas web que son más usadas en los distintos puntos del planeta.La
leyenda nos indica que estas son Google(gris), Facebook(azul claro), Mail.ru(azul oscuro), Yandex(amarillo), Baidu(rosa claro), Unknow(color carne) y Yahoo!(morado).

Mapas de precipitaciones en España:
En estos dos mapas se comparan la lluvia acumulada este mes de julio con el porcentaje de precipitaciones que es habitual en dicho mes.


En ellos se puede ver que este julio ha sido bastante más seco de lo normal.






miércoles, 2 de octubre de 2013

Los Husos Horarios


La Tierra se divide en 24 husos para corregir el problema del horario al sincronizar los relojes de una misma región.

Cada huso horario mide 15º porque si dividimos 360º que mide una esfera como la Tierra entre 24 horas  que  tarda en dar una vuelta sobre sí misma sale 15º. Cada huso horario corresponde a una de estas 24 horas.

Relación entre el movimiento de rotación de la Tierra y los husos horarios: como la iluminación no es la misma en todos los puntos del planeta, fue necesario crear un sistema para establecer la hora correspondiente a cada lugar.